domingo, 5 de diciembre de 2010

Sine verecundia

La palabra sinvergüenza se compone de dos partes, el prefijo sin y la palabra vergüenza.

sin.
(Del lat. sine).
1. prep. Denota carencia o falta de algo. (Diccionario de la Real Academia Española)

vergüenza.
(Del lat. verecundĭa).
1. f. Turbación del ánimo, que suele encender el color del rostro, ocasionada por alguna falta cometida, o por alguna acción deshonrosa y humillante, propia o ajena. (Diccionario de la Real Academia Española)

Etimología de vergüenza:

Del latín verecundĭa. La terminación -cundo es propia de algunos adjetivos verbales latinos, y transmite a quien la posee las facultades definidas por el verbo. Así, de fari “hablar” tenemos facundo, “hablador, parlanchín”, y de feo “producir, generar” nos encontramos con fecundo, “productivo, fértil”. Verecundo deriva del verbo vereri, que literalmente significa “temer, no atreverse a hacer algo”, pero no por miedo o terror, sino por respeto o reverencia, palabra que procede de ese mismo verbo. 1

Por tanto, sinvergüenza: ausencia de vergüenza, ausencia de verecundĭa.

Aplíquese a discreción.

1 comentario:

  1. It is exceedingly vexing to see somebody on tv. trying to justify Friday's "coup d'état" by the air controlers. That guy didn't have no shame at all! He was a "sine verecundo". At the end the air-controlers will become the victims. Well another reason to get off the train.

    ResponderEliminar